Los geles artesanales contienen menos concentración de alcohol o fórmulas que no son eficaces.

Por: Ángela Pertuz
El desabastecimiento de geles antibacteriales y de los productos que se necesitan para producirlos está llevando a las personas a su elaboración desde casa, por ello, es recomendable buscar los tutoriales de los geles que ya están avalados por las normativas de las agencias de medicamentos.
Como lo expresó el doctor Antonio Clemente Ruíz de Almirón, dermatólogo y portavoz de la Academia Española de Dermatología y Venereología, para un medio internacional "El principal peligro es que no lo hagamos de forma correcta o que sigamos una receta que tenga una eficacia dudosa”.
Elaboración que no es aconsejable por el presidente de la Cámara de Aseo de la Andi, Asociación Nacional de Industriales, Juan Carlos Castro, quien expresa para un medio local que “muchas de esas formulaciones, o no contienen materias primas formales, por un lado, o por otro lado su fabricación en casa puede no contar con las condiciones de salubridad necesarias”.
Situación que se presenta por el incremento de la demanda de un 45 %, con un desabastecimiento en las góndolas. Sin embargo, como lo expresó Castro, los fabricantes están trabajando para poder tener las materias primas necesarias para poder abastecer los puntos de venta.
Pero mientras esto sucede, es recomendable que la ciudadanía tenga en cuenta que entidades como las organizaciones sanitarias como los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, subrayan que para que los geles desinfectantes sean efectivos deben contener una concentración de al menos 60% de alcohol.