top of page

Alivios para trabajadores, empresarios y pensionados por emergencia del coronavirus

El presidente Iván Duque y el Ministro de Trabajo explicaron detalles de las medidas que buscan disminuir las preocupaciones de los colombianos.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


En la tarde del primer día de cuarentena, el presidente Iván Duque y sus ministros explicaron a los colombianos los alivios que han establecido para aliviar las preocupaciones económicas, laborales y alimentarias.


No habrá despidos masivos


El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, informó que su cartera ministerial no ha aprobado ningún despido masivo en empresas del país, afirmó que a los empleadores se les ha dado las opciones de trabajo en casa, vacaciones anticipadas y remuneradas.


La cartera laboral también autorizó el retiro de cesantías a los trabajadores que tienen sus ahorros en fondos privados y que presentan inconvenientes económicos por las restricciones de la cuarentena.


Despidos individuales


Los trabajadores formales que sean despedidos en el marco de la emergencia por el coronavirus, y estén afiliados a una caja de compensación, recibirán dos salarios mínimos durante tres meses.


Quienes, en los últimos 6 meses no hayan tenido trabajo y hubiesen estado afiliados a cajas de compensación, como dependientes o independientes, recibirán una cuota alimentaria hasta de dos salarios mínimos que serán entregados en tres partes.


Contratistas de prestación de servicios


En cuanto al sector público, el MinTrabajo aseguró que se están brindando garantías a contratistas por prestación de servicios, y que por ende no se cancelará ningún contrato.


Parafiscales

Como respaldo a las empresas, el Gobierno Nacional aplazó el pago de parafiscales, que se aplicará a las empresas más afectadas por las medidas contra el coronavirus como son las relacionadas con el turismo, servicio aeronáutico, restaurantes y eventos.


Colombia Mayor


Las personas mayores de 70 años son los más vulnerables al contagio por el coronavirus y a desarrollar la infección respiratoria aguda con mayor letalidad, por ello, el Gobierno Nacional determinó para ellos aislamiento preventivo obligatorio hasta el 30 de mayo.


No obstante, el primer día de la cuarentena general coincidió con el inicio del pago del subsidio de Colombia Mayor, motivo por el que muchos abuelos salieron a realizar el respectivo cobro, otros salieron a trabajar en la informalidad para ganarse el diario vivir porque no reciben pensión y tampoco están en los programas sociales del gobierno.


Para evitar que salgan y proteger su salud, con Fiduagraria y los entes territoriales, se coordinó el pago a tercero de este subsidio, previo el cumplimiento de los requisitos estipulados para tal fin. En total, 1 millón 700 mil adultos mayores recibirán un pago acumulado de 240 mil pesos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo. De igual forma, se entregará subsidio a los beneficiarios de Familias en Acción y Jóvenes en Acción.


Pensionados


A los pensionados de Colpensiones que cobran su mesada por ventanilla, la entidad coordinará con las instituciones financieras llevarles a sus casas las mesadas correspondientes.


Teniendo en cuenta que la emergencia por el coronavirus es mundial, los colombianos pensionados que residen en el exterior no tendrán que actualizar su certificado de supervivencia para cobrar la pensión, por un periodo de 6 meses.


Población sin beneficios previos


A través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres, con el apoyo de alcaldías y gobernadores, se identificará a los adultos mayores que no reciben pensión y tampoco hacen parte de los programas sociales. A esa población se le entregará un paquete alimentario.


*Foto: deproconsultores.con

Comments


bottom of page