Alianza Puerto –Ternium genera grandes beneficios para el Atlántico
Generación de empleo, dinamización de la economía e incremento en la actividad portuaria, hacen parte de las ventajas que representará para el departamento la nueva planta de Ternium en Palmar de Varela.

Presidente de Ternium, Sebastián Castro; presidente del Puerto de Barranquilla, René Puche; y el director de Comercio Exterior de Ternium, Gustavo Guerrero.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
Buenas noticias se conocieron hoy para el sector portuario, la generación de empleo y el desarrollo económico de municipios como Palmar de Varela, Ponedera y Santo Tomás, y el departamento del Atlántico en general, con la alianza entre el Puerto de Barranquilla y Ternium, empresa siderúrgica de amplia potencialización en Latinoamérica y Colombia.
Luego de participar en una licitación, el Puerto de Barranquilla fue seleccionado para convertirse en el operador de Ternium para la importación y transporte de materia prima y productos de acero utilizados en las construcciones.

Foto: Puerto de Barranquilla.
Esta alianza fue oficializada hoy en las instalaciones de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, ante los medios de comunicación de la ciudad. Allí, los representantes de Ternium anunciaron que en el mes de abril realizarán las primeras pruebas de la planta que funcionará en Palmar de Varela, y que está en 85 % de su construcción. Se espera que a finales del primer semestre del presente año, esté finalizada.
El presidente Ejecutivo de Ternium, Sebastián Castro manifestó que la inversión en esta planta supera los $270 mil millones y está diseñada con capacidad para producir 520 mil toneladas anuales de barras de acero y rollos compactos, que se sumarán a las 220 mil toneladas de capacidad actual de la compañía en los centros productivos localizados en Manizales, Barranquilla, Medellín y Puerto Tejada.
“El propósito con esta alianza es seguir creciendo como empresa y aportar al desarrollo productivo de la región Caribe y el país. Con la nueva planta aumentaremos nuestra capacidad de producción de acero largo en un 240 %, lo que equivale a 720 mil toneladas de aceros largos, al año”, indicó Castro.

Planta Ternium en Palmar de Varela. Foto: cortesía Ternium.
Empleo y desarrollo
La planta de Ternium en Palmara de Varela, generará cerca de 300 empleos, de los cuales, el 60 % corresponderá a personas naturales de esa localidad, en cumplimiento del acuerdo con la Administración Municipal del momento, para calificar en los requisitos d empleabilidad, los palmarinos reciben capacitación a través del Sena.
Por su parte, el Puerto de Barranquilla genera con esta contratación 20 empleos directos más todos los indirectos que se requieran como conductores y operadores de vehículos de carga.
Con esta contratación, a un plazo de 5 años, el Puerto de Barranquilla se encargará del descargue de los buques con la materia prima que requiere Ternium, clasificarla, almacenarla dentro del terminal y despacharla a la planta de Palmar de Varela, según las necesidades.
“Es la contratación más importante que ha firmado el Puerto de Barranquilla en los últimos tres años. La productividad de Ternium nos permitirá movilizar 520 mil toneladas anuales, que sumadas a las 800 mil toneladas con las que cerramos 2019, nos indica que en 2020 tendremos un importante incremento en nuestra productividad, lo que redunda en más desarrollo por generación de empleo y dinamización de la economía”, dijo René Puche, presidente del Puerto de Barranquilla
Responsabilidad ambiental
Sebastián Castro explicó que el nuevo centro productivo, que funcionará en Palmar de Varela, fue concebido con la filosofía de responsabilidad ambiental y ecoeficiencia, lo que llevó a implementar diversas tecnologías para el aprovechamiento responsable de los recursos, como la reutilización del 97 % del agua de proceso, la optimización del consumo energético de los equipos productivos y los sistemas de iluminación.