El mandatario local solicitó ayuda del gobierno distrital, departamental y nacional para poder ofrecer cupos a la población estudiantil que crece aceleradamente en el municipio.

Fotografía: Comunicaciones Alcaldía de Galapa
El alcalde de Galapa, José F. Vargas, Secretarios de su Despacho y rectores de las instituciones educativas del municipio realizaron una mesa de trabajo para establecer nuevas estrategias que permitan seguir ofreciendo de manera integral el derecho a la educación. La reunión académica permitió obtener un consolidado de cupos disponibles en las distintas instituciones educativas con el fin de que los padres puedan dirigirse y realizar el correspondiente proceso de matrícula.
Aunque el encuentro ofreció un parte de tranquilidad, Vargas Muñoz manifestó que el crecimiento acelerado de Galapa necesita apoyo del gobierno distrital, departamental y nacional, debido a que muchos de los estudiantes por los cuales hoy vela la administración local viven en Barranquilla, municipios cercanos o son migrantes. Resaltó el hecho que para el 2020 se pueden aún brindar soluciones, pero que el 2021 será un año que entrará en crisis la educación si no se trabaja desde ya en la temática.

Fotografía: Comunicaciones Alcaldía de Galapa
La infraestructura y herramientas educativas también fueron temas puestos en la mesa para su diálogo y solución; por lo que en trabajo conjunto con los rectores se realizará un informe que serán expuestos ante la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, para así aunar esfuerzos financieros con la administración local y solucionar la problemática.
Como resultado de la mesa de trabajo se dio a conocer los cupos disponibles en los distintos grados de las instituciones educativas de Galapa.

Instituciones de Galapa y el número de cupos por grados
Actualmente existe la posibilidad de educación de 465 estudiantes, sin embargo, debido al desarrollo demográfico que tiene actualmente Galapa se reitera el llamado urgente a la autoridades competentes para trabajar la temática de educación en el municipio.
Comments