top of page

Akuaippa Feria reúne en la Plaza de la Paz a emprendedores del Caribe

A partir de hoy, y hasta el próximo lunes 4 de noviembre, la feria regional ecológica y cultural tendrá a disposición del público una amplia y variada muestra de innovaciones, enmarcadas en el cuidado ambiental.


Imagen: Comunicaciones Akuaippa Feria


Por: Aldira Chamorro Ojeda


El escenario natural de la Plaza de la Paz acoge este fin de semana a la feria regional ecológica y cultural Akuaippa, organizada por la Red de Mujeres del Caribe, con el propósito de dinamizar la economía de hombres y mujeres del Caribe colombiano que decidieron apostarle a sus emprendimientos como pasaporte a la independencia financiera.


Desde las 9:00 a.m. y hasta las 8:00 p.m., todos los miembros de la familia podrán disfrutar de esta feria, donde hay atractivos espacios para niños, jóvenes y adultos.


Artesanías, diseño gráfico, bisutería, literatura, productos de aseo, alimentos, repostería, productos orgánicos, accesorios, moda infantil; artículos para la salud, el hogar, el bienestar y la familia, esto y mucho más tiene Akuaippa para ofrecer.


La vocera de esta feria, Ana Rosa Perea, explica que con este evento también se busca incentivar estilos de vida saludables y consumo responsable, por lo que ha extendido una especial invitación a que se hagan las cosas de manera diferente y se viva con un propósito.


“Los valores de la feria son la asociatividad, economía solidaria, diversidad cultural, producción sustentable, consumo responsable, equidad social y de género”, indicó Perea.


De esta manera, Akuaippa será la vitrina comercial que conjugará en un solo espacio la tradición y la innovación, los saberes ancestrales y la creatividad de la juventud, enmarcados en el desarrollo económico, solidaridad y respeto por el entorno ambiental.


Trabajos hechos a mano, innovación, niños, yoga…y mucho más


Fotos: Comunicaciones Akuaippa Feria


Akuaippa Feria es una iniciativa que destaca los productos hechos a mano, con toda la creatividad, imaginación e ilusión de las personas que decidieron arriesgarse a tomar las riendas de su proyecto de vida a través del emprendimiento.


Es así como, en este contexto, los visitantes a esta feria podrán encontrar productos decorativos para todo tipo de espacios, bisutería, vestuario y deliciosas e innovadoras recetas como el dulce de millo y la mermelada de agraz, entre otros.


Los niños podrán disfrutar de sana recreación con talleres de pintura, pintucaritas y actividades de siembra de semillas y proceso de germinación. De esta manera, se les dejará una enseñanza sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, su protección, conservación y cuidado del entorno ambiental urbano.


Igualmente, la Escuela de Yoga y Ayurveda Hari Om Internacional realizará el lanzamiento del profesorado de Yogaterapia y Ayurvédica, año 2020. Además, ofrecerán clases de yoga abiertas a todo público y charlas de aromaterapias con aceites de grado terapéutico 100%.


"Asiste con tu familia, amigos, pareja, ve con tu 'parche', con tus 'llaves', con tu combo, apoya el emprendimiento y llévate productos de alta calidad a excelentes precios", señaló Ana Rosa Perea.

bottom of page